domingo, 26 de mayo de 2019

Los fantasmas favoritos de Roald Dahl, una antología de cuentos  ~


Título: Los fantasmas favoritos de Roald Dahl
Autor: Varios autores
EditorialBlackiebooks
Edición: Tapa dura
Número de páginas: 452
GéneroTerror
Fecha publicación: 2018
Precio: 21 € Link compra






Sinopsis

«Las buenas historias de fantasmas, al igual que los buenos libros infantiles, son tremendamente complicadas de escribir. Yo mismo soy escritor de relatos, y aunque llevo cuarenta y cinco años ejerciendo y siempre he deseado escribir una sola historia de fantasmas decente, nunca he logrado sacarla adelante. Y bien sabe Dios que lo he intentado. En una ocasión creí que lo había conseguido. Fue con un cuento que ahora se titula «La patrona». Pero cuando lo terminé y lo examiné detenidamente, comprendí que no era lo bastante bueno. No lo había logrado. Yo no tenía ese don, y punto. Así que al final cambié el final y lo transformé en una historia de no fantasmas. Desde 1958, año en que llevé a cabo mi investigación sobre las historias de fantasmas, he seguido leyendo todas las nuevas que han ido llegando hasta mí. Puede que se me hayan escapado una o dos, pero nada de lo que yo haya visto publicado desde entonces se ha acercado siquiera al nivel del selecto grupo de este libro. Espero que estas historias de fantasmas les resulten espeluznantes. Que les den escalofríos y perturben sus pensamientos. Fueron escritas precisamente con ese objetivo.»

Opinión personal

¡Hola! Hoy os vengo a hablar del libro Los fantasmas favoritos de Roald Dahl, escrito por varios autores y publicado por la editorial Blackiebooks.

Hacía bastante tiempo que no leía un libro de historias de terror.
Es una adictiva antología de relatos de fantasmas donde encontrarás catorce historias. 
Contiene obras de L. P. Hartley, Rosemary Timperley, Cynthia Asquit, E.F Benson, Jonas Lie, A. M. Burrage, Robert Aickman, Mary Treadgold, J. Sheridan Le Fanu, Edith Wharton, Richard Middleton, F. Marion Crawford.
Claro está que algunas me han gustado mas que otras, de una de las que mas disfruté fue Harry de Rosemary Timperley, es la historia de una niña huérfana adoptada que es protegida por alguien que dejó atrás. 
Encuentro en Navidad, magnifica también, es un muy breve cuento de terror.
y de la que menos disfruté fue Elias y el Draug, se me hizo algo pesada de leer, pero no estuvo mal.
Recomiendo este libro, y mucho en verdad, ha sido todo un acierto, si no queréis que se os haga algo monótono lo mejor será que vayáis dosificando esta lectura.
También debería nombraros el relato Compañeras de juegos, este es uno con los que mas miedo y tensión he pasado.


Valoración:  4,5/5














lunes, 13 de mayo de 2019

El niño en la nieve ~
Samuel Bjork


Título: El niño en la nieve
Autor: Samuel Bjork
EditorialMegustaleer
Edición: Tapa blanda
Número de páginas: 452
Género:
Novela policíaca, misterio e intriga
Fecha publicación: 2018
Precio: 19,90 € Link compra









Sinopsis

Invierno de 1999. Un hombre regresa a casa. Está oscuro, hace frío y su coche avanza por una carretera solitaria. De repente, los faros iluminan algo que parece un animal. El hombre pisa el freno con decisión. Frente al vehículo encuentra a un niño en shock, casi congelado. Sobre la cabeza lleva una cornamenta de corzo.
Catorce años después, una mujer es brutalmente asesinada en un lago de montaña. En un plazo de tres semanas, tres personas han muerto. En cada ocasión, el criminal ha dejado una pista invitando a los investigadores Holger Munch y Mia Krüger a un juego mortal. Comienza una carrera contrarreloj contra el más peligroso y aterrador tipo de asesino en serie: el que elige sus víctimas completamente al azar.

Opinión personal

¡Hola! Hoy os vengo a hablar del libro El niño en la nieve, escrito por Samuel Bjork y publicado por la editorial Megustaleer.
En si este libro me ha gustado, no del todo, pero ha sido culpa mía, al ser la tercera parte de una trilogía, se suponía que se podía leer por separado (y se puede) pero no lo recomiendo, si quieres disfrutar de verdad de esta historia, es mejor leerlos en orden.
Lo que me ha pasado es que había cosas que hacían referencia a los libros anteriores, entonces no llegué a disfrutar del todo de esta historia, no descarto leer sus libros anteriores Viajo sola y El búho, y así quitar este amargo sabor que me ha dejado.
Punto a favor la pluma del escritor, que me ha gustado bastante en casi toda novela, y el final me resultó algo flojo la verdad.
Otro punto negativo ha sido tanto personaje, al final llevaba un cacao enorme de cabeza con tanto nombre, y algunos personajes que aparecían que parecía que serían importantes y luego ni volvían a salir.
Los protagonistas, Helger Munch y Mia Krüger miembros de de la Unidad de Homicidios de Oslo, me han gustado mucho, pero como dije antes me hubiera gustado conocer más su historia leyendo los libros anteriores del autor.


Valoración:    3/5


lunes, 15 de abril de 2019

Un invitado inesperado ~
Shari Lapena


Título: Un invitado inesperado
Autor: Shari Lapena
EditorialMegustaleer
Edición: Tapa dura
Número de páginas: 363
Género: Novela negra y Thriller
Fecha publicación: 2019
Precio: 18,90 € Link compra







Sinopsis

Los huéspedes que van llegando al encantador y remoto hotelito Mitchell's Inn se observan mutuamente con interés pero desde una prudente distancia. Todos ellos han recalado allí en busca de un relajante (quizá hasta romántico) fin de semana en medio del bosque y lejos de sus vidas. El hotel presume de contar con acogedoras habitaciones, elegantes chimeneas de leña y una bodega bien surtida. La oportunidad perfecta para practicar el esquí o acurrucarse en la cama con una buena novela de misterio.
Pero cuando una violenta tormenta azota las montañas y corta la electricidad, el grupo se ve completamente aislado del resto del mundo. Nadie puede entrar... ni salir. Entonces descubren el primer cadáver, y la horrible verdad sale a la luz. Tienen a un asesino entre ellos. Y no hay escapatoria.

Opinión personal
¡Hola! Hoy os vengo a hablar  del libro Un invitado inesperado , escrito por Shari Lapena  y publicado por la editorial Megustaleer
Este libro lo leí es una lectura conjunta lo acabamos hace unas cuentas semanas ya, te mantienes enganchada todo el libro, no esperas nada de lo que sucede, Shari sabe como intrigarte con cada una de las páginas de este libro, te hace pensar una cosa, luego otra y otra, hasta que llegas al final, y nada es lo que parece. Lo recomiendo, es el primer libro que leo de esta autora, y estoy encantada. 


Valoración:    5/5

viernes, 8 de marzo de 2019

Sabina no amanece jamás ~
Javier Menéndez Flores

Título: Sabina no amanece jamás 
AutorJavier Menédez Flores
Editorial: Blume
Edición: Tapa dura
Número de páginas: 288
Género: Literario
Fecha publicación: 2016
Precio: 29,90 € Link compra





Sinopsis

En este volumen se analizan los recursos literarios más utilizados por el letrista andaluz, así como los temas que con mayor insistencia aparecen en sus canciones. Forma y fondo, pues. Un exhaustivo estudio que inyecta luz en unos textos cargados de mensajes ocultos y referencias culturales y autobiográficas.
Además, se repasan su obra periodística y poética (los sonetos y las epístolas en verso) y los hitos tanto del personaje como del hombre.
Nombres de la cultura, la música, el espectáculo y el deporte ofrecen a su vez su emocional visión de un artista al que admiran y con el que han compartido, en persona o desde la distancia cómplice de la escucha de cualquiera de sus discos, momentos imborrables.
 Un libro, en suma, rico en datos, anécdotas y curiosidades, muy informado y al mismo tiempo amenísimo. Imprescindible para sus seguidores y recomendable de igual modo para todos aquellos amantes de la música, la literatura y la vida sin cadenas.

Opinión personal

¡Hola! Hoy os quería hablar del libro Sabina No amanece jamás escrito por Javier Menéndez Flores y publicado por la editorial Blume.
He disfrutado mucho con este libro, me ha gustado analizar con esta lectura las letras de un grande como lo es Joaquín Sabina, como fue creciendo como poeta y hasta donde ha conseguido llegar. En muchos de sus textos se puede apreciar el uso de la metáfora, uno de sus rasgos más característicos.
Para su trabajo Sabina ha servido de diferentes formulas, a medida que iba aumentando como autor, se fue adentrando en una lírica mas pura. Al principio de su carrera se le etiquetó de ripioso, por el uso de coletillas y frases insustanciales para completar los versos,(el mas chulo del barrio / tiro porque me toca).
Cada vez fue escribiendo mejor, y logró transformar aquellos ''ripios'' en verdaderos hallazgos literarios.
Comienza a atrincherarse en la alegoría (Metáfora encadenada, sucesiva. En estos versos de <69 punto G> se puede apreciar:

Las epidemias fueron anteayer,
Las arrugas son de plastilina.
En la academia del amanecer
da clases de morbo Mesalina,
y en una pecera con espinas
flotan las ruinas
de los cabarés.

Joaquín, también hace uso de la anáfora (repetición de una o más palabras al comienzo de un verso o enunciado)

Aunque en parte soy juez
de un nunca, de un tal vez,
de un no sé, de un después, de un qué pronto.

También hace uso del surrealismo, lo podemos encontrar en Lágrimas de plástico azul:

Lágrimas de plástico azul rodando por la escalera,
Tribus de los mares del sur al oeste de la frontera,
Labios de papel de fumar, sabios que no saben nada,
Náufragos en la catedral, telarañas acostumbradas
a hacer noche en el cristal

En su canción Contigo, de su albúm Yo, mi, me, contigo. Coinciden en el estribillo anáfora, polisídeton (Empleo repetido de conjunciones) y paralelismo.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres,
porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren.


                          VALORACIÓN:    5/5




miércoles, 6 de marzo de 2019

Los Caín ~
Enrique Llamas



Título: Los Caín
Autor: Enrique Llamas
EditorialAlianza
Edición: Tapa blanda
Número de páginas: 240
Género: Misterio
Fecha publicación: 2018
Precio: 17 € Link compra









Sinopsis

 Un pueblo perdido en mitad de Castilla en las postrimerías del franquismo. Un joven maestro madrileño falto de experiencia y fuera de lugar. Una niña ahogada veinte años atrás. El fatal accidente de una adolescente para la que huir era la única salida. Una extraña epidemia que acaba con los ciervos del lugar, y el silencio, la nieve, la cerrazón y los secretos como únicos testigos, mudos e impasibles, del lento pasar de los días en un lugar olvidado, furibundo en medio de la nada, ahogado bajo odios enconados y rencores enquistados cuyo motivo nadie recuerda. Con prosa medida, afilada, tan dura como las gentes que retrata, Enrique Llamas se revela, con esta novela cuyas raíces se traban en nuestra mejor tradición literaria, como un talento digno de ser tenido en cuenta, un narrador capaz de pergeñar una primera obra que quedará marcada en nuestra memoria por sus certeros personajes, su ambientación magistral y su testimonio, hondo y veraz, de un mundo que creíamos haber dejado atrás pero todavía sigue anclado en el corazón de este país.

Opinión personal

¡Hola! Hoy os vengo a hablar del libro Los Caín escrito por Enrique Llamas y publicado por la editorial Alianza
Lo terminé hace un tiempo, la historia está muy bien, en algunos momentos se me hacía algo pesada, pero poco.

Me ha gustado mucho como escribe este autor, ha sabido mantenerme enganchada hasta el último momento, un libro con una trama oscura y llena de suspense que os recomiendo.
El final me sorprendió muchísimo, no me esperaba esa resolución para nada.
El protagonista Héctor es un joven profesor Madrileño que se va a vivir a Somino un pueblo en mitad de Castilla, en donde se siente fuera de lugar.
Un pueblo en el que de nadie te puedes fiar, donde todos miran por ellos mismos.
A Héctor le tocará lidiar contra los habitantes, ya que no les gustan los forasteros, en el pueblo se dividen en dos grupos: Los del Taso y los del Llano, los cuales siempre están enfrentados.
El pueblo tiene su propia ley y no necesitan a la policía para solucionar sus problemas.


Valoración:  4/5

martes, 12 de febrero de 2019

Déjame contar las pecas de tu cara ~
Fran Cazorla


Título: Déjame contar las pecas de tu cara
Autor: Fran Cazorla
EditorialSoldesol
Edición: Tapa blanda
Número de páginas: 194
Género: Novela romántica juvenil, misterio
Fecha publicación: 2018
Precio: 12 € Link compra







Sinopsis

San Servolo aún esconde muchos secretos, tantos como la vida del nuevo profesor de Literatura, Mike. Dejando atrás una vida llena de dificultades que lo hacen dudar a cada paso, ahora, por fin, tiene ante él ese cambio de rumbo que tanto deseaba. En la isla, su destino se cruzará con el de Luly, una alumna cuyos orígenes ni siquiera ella misma conoce, que conseguirá arrastrarlo para resolver el misterio oculto en el antiguo manicomio.

Opinión personal

¡Hola! Hoy os quería hablar del libro Déjame contar las pecas de tu cara, escrito por Fran Cazorla y publicado por la editorial Soldesol
Es un libro que se lee en un abrir y cerrar de ojos, es corto, tiene 194 páginas, yo lo leí en menos de dos días, debo admitir que fue una lectura muy atrapante.
Los protagonistas Mike y Luly, los dos me han encantado.
Luly es una chica muy especial, y muy viva, a la que si se le mete algo en la cabeza no para hasta coneguirlo, me he identificado mucho con ella.
Mike, es un cacho de pan, me ha gustado mucho este personaje, como consiguió seguir hacia delante con todo lo que le pasó.
Es el primer libro que leo de Fran Cazorla y no sera el último, me ha encantado como escribe.


VALORACIÓN:  5/5


miércoles, 6 de febrero de 2019

Alicia en el país de las maravillas ~
Lewis Carroll


Título: Alicia en el país de las maravillas
AutorLewis Carroll
EditorialVicens vives
Edición: Tapa blanda
Número de páginas: 216
Género: Fantaía, aventura, comedia
Fecha publicación: 1998








Sinopsis

Una tarde de julio de 1862, el profesor de matemáticas Lewis Carrol salió a dar un paseo en barca acompañado de las hermanas Liddell. Las tres niñas le pidieron que les explicara un cuento, y así nació "Alicia en el país de las maravillas" (1865), la historia de una niña que visita un reino fabuloso donde los animales hablan, las personas cambian de tamaño cada dos por tres y todo se rige por la lógica del disparate. Enfrentada a un universo que no entiende y en el que nadie la entiende, Alicia tendrá que armarse de paciencia, agudar su capacidad de observación y madurar a paso rápido. Su aventura nos habla de lo difícil que es ser niño en un mundo de adultos, y eso explica que haya sintonizado tan bien con los niños de todos los rincones del planeta. Sin embargo, con su humor absurdo y sus geniales juegos lingüísticos, es en realidad un libro para lectores de todas las edades, pues refleja un deseo universal: el de liberarnos de las convenciones que nos esclavizan poniendo el mundo del revés aunque sea tan solo por un rato.

Opinión personal

¡Hola! Hoy os quería hablar del libro Alicia en el país de las maravillas, escrito por Lewis Carroll y publicado por la editorial Vicens vives
Desde siempre he querido leer esta historia, me fascinaba mucho, este libro se divide en XII capítulos, maravillosos todos ellos. 
La historia comienza con Alicia aburrida sentada con su hermana junto a un árbol, en ese momento ve un conejo sacarse un reloj del bolsillo de la chaqueta y decide seguirlo, y ahí es cuando Alicia entra por una madriguera y llega al país de las maravillas.
Si queréis pasar un rato magnífico,os recomiendo que leáis este libro.


VALORACIÓN: 5/5